Saltar al contenido

Prolapso anterior vaginal (cistocele)

Hoy os voy a hablar del prolapso anterior vaginal o cistocele, o lo que es lo mismo, que la vejiga se cae de su posición natural hacia la salida de la entrada de la vagina.

Os comento esto porque a mí en mí segundo embarazo me ha ocurrido. Un día estaba andando por casa y sentí una molestia al andar, me miré en un espejo y ví un bulto que sobresalía hacia afuera de la vagina, llamé a la matrona y me explicó qué es esta afección.

Mujer embarazada, cistocele.

Causas

La causa es un suelo pélvico débil o una presión excesiva ejercida sobre él. Esto puede suceder con el tiempo, durante un parto vaginal o como consecuencia de estreñimiento crónico, tos violenta o levantar objetos pesados. El propio embarazo también puede hacer que el útero ejerza presión sobre la vejiga.

Síntomas

En mi caso note una molestia en la vagina, un bulto que podía ver, pero también puede provocar:

  • Pesadez o presión en la pelvis y/o vagina.
  • Presión pélvica, sobre todo al toser, estornudar o reír.
  • Sensación de incontinencia urinaria como cuando tienes infección de orina o dificultad para iniciar un chorro.

¿Qué puedo hacer si sufro de cistocele?

Importante no aguantar las ganas de orinar, acudir a un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico y a nuestro/a ginecólogo/a para que valore el procedimiento a seguir.

En mi caso al estar embarazada me han recomendado no hacer nada de ejercicios de suelo pélvico hasta que no de a luz. Puede ser que tras el parto recupere su posición, al menos algo, luego sí es muy importante hacer ejercicios para fortalecer el suelo pélvico. Si después de eso tengo un grado elevado se puede plantear una operación quirúrgica. De momento lo que puedo hacer para cuidarme es no coger peso, intentar no estar estreñida o hacer el menos esfuerzo posible y no aguantar las ganas de orinar.

Tratamiento para el cistocele

El prolapso anterior vaginal o cistocele se puede tratar. En el caso de un grado leve o moderado, el tratamiento no quirúrgico cómo ejercicios de suelo pélvico cómo los ejercicios de kegel suele ser eficaz. En casos más graves, puede ser necesaria la cirugía para mantener la vagina y otros órganos pélvicos en sus posiciones correctas.

Qué herramientas tengo para hacer ejercicios de suelo pélvico?

Cuando acudí a clases de suelo pélvico después de dar a luz (edito entrada), usé mucho la pelota de pilates para hacer kegel, cintas para hacer hipopresivos, un tronquito para hacer equilibrio y por supuesto una esterilla.

Si me lo pedís haré un artículo con los ejercicios que hacíamos. Por cierto después del parto (ahora mi bebé tiene 9 meses) me hicieron varias revisiones y sigo teniendo un poco caída la vejiga (cómo se dice vulgarmente) pero de momento con ejercicios kegel todos los días y algo de hipopresivos me han dicho que es suficiente.

A continuación os dejo las imágenes de las herramientas con enlaces por si los queréis adquirir. Os digo de antemano que el tronquito no se suele usar en casa, sin embargo la pelota tanto para hacer ejercicio como para dormir al bebé si. Las cintas mejor las que están enumeradas así las podéis sujetar bien con las manos, usar diferentes medidas de largo e incluso atar al tronquito.

Fuentes consultadas:

Prolapso uterino – Síntomas y causas – Mayo Clinic

Cistocele (prolapso de vejiga): qué es, grados y tratamientos – Tua Saúde (tuasaude.com)

Cuando de a luz, (mi FPP es en noviembre) os comentaré cómo estoy y las pautas a seguir. ¿A alguna os ha pasado? ¿Qué tratamiento habéis seguido? ¿Cómo estáis ahora? Dejad vuestros comentarios! 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
Configuración