Las legañas en los ojos del recién nacido suele ser causada por la acumulación de mucosidad, células muertas de la piel y otros desechos que se forman durante el sueño. Esto puede ser resultado de la producción natural de lágrimas y mucosidad para mantener los ojos limpios y lubricados. Además, los bebés tienen conductos lagrimales aún en desarrollo, con lo que pueden ser estrechos o estar parcialmente obstruidos, lo que dificulta el drenaje adecuado y puede llevar a la acumulación de legañas. Estos conductos son responsables de drenar las lágrimas y la mucosidad desde la superficie del ojo hacia la nariz. Además, los bebés están expuestos a diversos irritantes ambientales, como el polvo, el polen o el humo, que pueden provocar una mayor producción de mucosidad y legañas.

Cómo limpiar las legañas del recién nacido
Es fundamental limpiar suavemente las legañas de los ojos del bebé con agua tibia (mejor suero fisiológico)y una gasa estéril para evitar irritaciones e infecciones. Si la presencia de legañas es persistente o va acompañada de otros síntomas como enrojecimiento, hinchazón o secreción abundante, es importante consultar a un pediatra para un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Causas de las legañas en un recién nacido
Es normal que nuestro bebé tenga legañas a menudo, sin embargo, hay otras causas que no son las comunes por las cuales se estarían produciendo y se podrían evitar:
- La conjuntivitis, una inflamación de la membrana transparente que recubre el interior de los párpados y la parte blanca del ojo, también puede causar legañas en los bebés. Esta afección puede ser causada por bacterias, virus u otros agentes irritantes.
- El catarro también puede provocar legañas en los bebés. Durante un resfriado, los bebés pueden experimentar un aumento en la producción de mucosidad, tanto en la nariz como en los ojos. Esta mucosidad puede acumularse en los conductos lagrimales y en la superficie ocular, lo que resulta en la formación de legañas.
- Además, la congestión nasal asociada con el resfriado puede hacer que los bebés respiren por la boca, lo que puede aumentar la sequedad en los ojos y contribuir a la formación de legañas.
- Obstrucción del lagrimal.
Soluciones para las afecciones que causan legañas en mi recién nacido
En el caso de la conjuntivitis habría que acudir al pediatra para que le hiciese un cultivo de las legañas para confirmarlo y en ese caso recetarle unas gotas al bebé o crema antibiótica.
Si el bebé tiene catarro o congestión nasal sería importante mantener la nariz del bebé despejada (lavados nasales) y limpiar suavemente las legañas de sus ojos para evitar irritaciones e infecciones adicionales. Siempre es recomendable consultar a un pediatra si tienes alguna preocupación sobre la salud ocular o respiratoria de tu bebé durante un resfriado.
Si el lagrimal está obstruido dar un masaje en el lagrimal de un bebé puede ayudar a desbloquear el conducto. Aquí tienes una forma segura de hacerlo:
1. Lava tus manos con agua y jabón para asegurarte de que estén limpias antes de tocar el área alrededor de los ojos del bebé.
2. Ubica el lagrimal del bebé, que se encuentra en la esquina interna del ojo, justo debajo del hueso del ojo.
3. Usa la punta de tu dedo índice o medio para aplicar una presión muy suave sobre el lagrimal.
4. Con movimientos suaves y circulares, masajea el lagrimal en dirección hacia la nariz del bebé. Debes aplicar una presión muy ligera y no causar molestias al bebé.
5. Repite este masaje varias veces al día, preferiblemente antes de las comidas y antes de acostar al bebé.
El masaje en el lagrimal puede ayudar a abrir los conductos lagrimales obstruidos y mejorar el drenaje de las lágrimas y la mucosidad. Sin embargo, si la obstrucción persiste o si el bebé muestra signos de infección, como enrojecimiento, hinchazón o secreción, es importante consultar a un pediatra para obtener orientación adicional y tratamiento adecuado.
A mi hija pequeña que tiene cuatro meses le ha pasado ya dos veces. Una de las veces que uno de los ojos le producía más legaña, fue porque estaba obstruido el conducto, y otra, porque tenía catarro. En el primer caso, le dí los masajes y enseguida dejo de producir legaña, y en el segundo, cuando se le curó el catarro dejo de pasarle. Pero bueno, como ya he escrito anteriormente, siempre hay que acudir al pediatra ante cualquier signo de alarma, y que diga él cúal es el procedimiento a seguir y de qué manera de hacerlo.
En Amazon así cómo en cualquier tienda o farmacia tenéis las gasas y el suero fisiológico:


Fuentes consultadas:
Tips para eliminar las legañas del bebé de manera eficaz (guiainfantil.com)
A vosotros os ha pasado? Vuestro bebé ha tenido muchas legañas? Qué le pasaba? Cómo lo solucionasteis? Gracias, buen día!!
