Saltar al contenido

Cuello uterino corto en el embarazo

Un acortamiento del cuello uterino se define como menos de 25 mm de longitud antes de las 24 semanas de embarazo. Un cuello uterino corto conlleva un riesgo de padecer un parto prematuro o incluso aborto espontáneo.  El nacimiento prematuro es cuando su bebé nace demasiado temprano, antes de las 37 semanas de embarazo. El aborto espontáneo sucede cuando el bebé muere en la matriz antes de las 20 semanas de embarazo. En un control rutinario ginecológico durante del embarazo, entre la semana 20 y la 24, se mide el cuello ya que es la mejor forma de predecir un parto prematuro. El cuello uterino es la abertura en la parte inferior del útero (matriz) que se extiende hasta la parte superior de la vagina (canal de parto). Durante el embarazo, el cuello uterino se mantiene firme y cerrado hasta fines del tercer trimestre.  El cuello se abre, se acorta, se borra y se ablanda para que su bebé pueda pasar por el canal de parto durante el trabajo parto y nacimiento. Durante un embarazo normal la medida suele ser entre 3 y 5 cm.

Acortamiento del cuello uterino

Tratamiento para el cuello uterino corto durante el embarazo

La gran mayoría de las mujeres con cuellos uterinos cortos experimentan partos exitosos y a término. Cuando se enfrentan al desafío del acortamiento cervical, los médicos pueden proponer varias alternativas para garantizar un parto seguro en el momento adecuado para el bebé. Entre estas opciones se encuentran el uso de progesterona vaginal, el reposo y, en casos en que las anteriores no sean efectivas, la realización de un cerclaje cervical, una técnica que implica la sutura del cuello uterino para mantenerlo cerrado.

La administración de progesterona vaginal es una estrategia comúnmente empleada para prevenir el acortamiento cervical prematuro. Esta hormona, vital para el embarazo, ha demostrado en numerosos estudios su capacidad para prevenir el parto prematuro espontáneo en mujeres con cuellos uterinos cortos.

El cerclaje cervical, por su parte, consiste en una intervención en la que se sutura el cuello uterino para preservar su longitud. Generalmente, se realiza alrededor de la semana 13 o 14 de gestación y se retira alrededor de la semana 37. Esta opción puede ser recomendada para mujeres que han experimentado pérdidas gestacionales en el segundo trimestre, partos prematuros anteriores, o presentan un cuello uterino que se abre en el segundo trimestre del embarazo.

Causas del cuello uterino corto durante el embarazo

Es importante señalar que el acortamiento cervical puede atribuirse a diversas causas como:

  • Malformaciones
  • Infecciones
  • Lesiones previas
  • Abortos o raspados

Señales de un acortamiento del cuello uterino durante el embarazo

Las mujeres deben prestar atención a posibles síntomas, como sensación de presión pélvica, dolor de espalda, cólicos abdominales, cambios en el flujo vaginal o sangrado leve, especialmente a partir de la semana 14 a 20 de gestación. Estar alerta a estas señales permite una detección temprana y un manejo adecuado de la condición para garantizar el bienestar tanto de la madre como del bebé.

Apoyos para el reposo

En amazon hay unas almohadas para embarazas que seguro ayudan a hacer reposo :D, yo no tuve ese problema pero sí me compre la siguiente almohada en mi primer embarazo porque no estaba cómoda al dormir y vaya si la usé, en los dos embarazos un imprescindible para mí! La recomiendo muchísimo.

Fuentes consultadas:

https://nacersano.marchofdimes.org/embarazo/insuficiencia-cervical-y-el-cuello-uterino-corto.aspx

Longitud del cuello uterino: ¿por qué es importante durante el embarazo? – Mayo Clinic

A mí me pasó que en la ecografía de la semana 20 tenía un cuello de 26mm, me comentó la ginecóloga que estaba en el límite pero que no me preocupase que había que esperar a la semana 24, en ese tiempo procuré no hacer ningún tipo de esfuerzo por si acaso pero finalmente no ocurrió nada, en la semana 24 seguía parecido, una medida que ya es normal en esa semana. Aún así me asusté un poco pero me ayudo leer sobre el tema.

Y a vosotras? A alguna os ha pasado? Podéis compartir vuestra experiencia? Esperando vuestras respuestas, buen día 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
Configuración