Seguro que la mayoría de los que estáis leyendo esta entrada habréis oído hablar de los conocidos cómo cólicos del lactante, incluso los habréis sufrido. Deciros que en unos meses se pasa, aunque no sea de mucho consuelo en el momento, saber que suele aparecer a los 15 días del bebe y desaparece sobre los cuatro meses.
Síntomas de los cólicos en el bebé
El síntoma del cólico del bebe lactante es el llanto desconsolado, es decir un llanto que dura mucho tiempo y que no se consuela con nada. Suele aparecer entre última hora de la tarde y la madrugada, durando minutos hasta horas, el bebé se irrita, llora con mucha intensidad, cierra los puños y se encoje. Cuando el llanto cede, el bebé vuelve a su estado natural.
Causas de los cólicos del bebé
En cuanto a las causas no se conocen exactamente, se dan más frecuentemente en el primer hijo, se concluye pues que una de las causas puede ser la inexperencia de los padres. Otras teorías hablan de un factor psicológico y ansiedad del lactante, una excesiva estimulación del bebé, cambios en la rutina diaria, cansancio… Yo, personalmente, me quedo con la teoría de que se debe más a problemas digestivos, como puede ser una inmadurez del sistema digestivo del lactante, entre otras. En mi caso mi bebé presentaba muchos gases incluso llegando a despertarse por ello con un llanto incontrolable. Luego os comentare unos tips para calmar esos gasitos!
Otras casusas digestivas que pueden provocar el cólico del lactante son: la alergia a la proteína de la vaca (en este caso si toma leche de fórmula se buscaría otra opción y en caso de tomar pecho la madre dejaría de tomar lacteos procedentes de la vaca), el estreñimiento, alteración de la flora bacteriana,…
Lo bueno sería identificar la causa concreta para poder tratarlo de la mejor manera pero cómo es algo muy común (les pasa como a la cuarta parte de los recién nacidos) y benigno para el bebé, aunque no los síntomas, los pediatras en general no suelen buscar la causa concreta.
Pautas a seguir para minimizar el dolor del cólico en el bebé
No hay un remedio mágico pero si muchas cosas que se pueden poner en práctica para aliviar lo máximo posible al bebé. Si se me escapa alguna podéis escribirlo en los comentarios 😉
- Hacer la bicicleta (tumbar al bebé bocarriba y mover sus piernas imitando el movimiento de una bicicleta, además de ayudar a expulsar gases ayuda con el estreñimiento).
- Masaje en la tripa (en este enlace explico cómo llevarlo a cabo).
- Poner al bebé boca abajo con su cabeza en nuestra palma de la mano y su cuerpo sobre nuestro brazo. (No hacerlo justo después de haber comido).
- Poner calor en la tripa del bebé (calor seco como los saquitos de huesos de cerezas por ejemplo, pero tener mucho cuidado ya que lo que menos queremos es quemar al bebé, que esté templado y nunca poner directamente sobre la piel del bebé. Más abajo os dejo unos que ya son especiales para esto y que traen un chivato para saber cuando se lo podemos aplicar).
- Darle un probiótico (todavía hay dudas de su eficacia pero parece que funcionan en los bebés que toman leche materna).
- Tenerlo media hora en posición horizontal después de darle de comer.
- Que vacíe bien un pecho antes de ponerlo en el otro (consumirá más grasa y energía por lo cual se sacia antes).
- Transmitirle tranquilidad y ponerlo en la posición que mas agusto se sienta.
- Mecerlo ya sea de pie o en una hamaca o mecedora.
- Pasearlo en su cochecito o en nuestro auntomóvil.
- Muuucha paciencia y sobre todo darle mucho amor y cariño.
Artículos que pueden ayudar a aliviar las molestias ocasionadas por los cólicos
Saco térmico Kusi Wawa
Es un saquito de calor pero trae un chivato antiquemaduras que nos viene genial para no quemar al bebé. Yo tengo comprobado por mi hija que el calor les alivia mucho, yo le ponía un saquito de huesos de cereza.

El probiótico Reuteri
Yo lo he usado con mi hija hasta cumplir los 5 meses, me lo recomendó mi pediatra. Con sinceridad no se deciros si le aliviaba, mi hija mas que esos llantos de cólicos que suelen sufrir los bebés durante horas lo que tenía eran gases y cuando conseguía expulsarlos se quedaba tranquila. De todos modos no es algo que vaya a perjudicar al bebé así que no está demás probarlo por si le puede ayudar.

Mam biberón anticólicos
También tenéis un montón de marcas de biberones que fabrican tetinas anticólicos como por ejemplo Mam.

Pelota de pilates
Sí como lo lees!! La típica pelota de pilates va genial para que el bebé expulse esos gases tan molestos! Dentro de poco dedicaré un post sólo a esto, pero resumiendo se trata de que tú botes en la pelota sentada con tu bebé en brazos, funciona tan bien que junto con la hamaca es mi método favorito para dormir a mi hija 😉

Espero que os haya ayudado este artículo y recordad que es algo pasajero! Un saludo a todos, espero vuestros comentarios 🙂
